viernes, 27 de septiembre de 2013

IMPERIO INDUSTRIAL DE LA PIRATERIA

 
¿Paraíso de la piratería o proveedor de diversión para los pobres?

Asi publicaba el medio conocido BBC Mundo que encontró opiniones distintas frente a los ejemplos latinoamericanos en una  lista estadounidense de sitios "notorios" en el mercadeo de productos piratas.
La lista, presentada por el jefe de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirk, resalta el caso de China e incluye a cinco lugares en América Latina entre los 17 mencionados en todo el mundo:

-        el mercado de Bahía en Guayaquil (Ecuador), Ciudad del Este (Paraguay), La Salada en Buenos Aires (Argentina), Tepito en Ciudad de México y los San Andresitos de Colombia.

Según el comunicado oficial, la lista no es exhaustiva ni "refleja el descubrimiento de una violación de la ley". Sin embargo, aclara el mismo comunicado, "Estados Unidos urge a las autoridades responsables intensificar esfuerzos para combatir la piratería y la falsificación en esos mercados".

"Estos mercados no sólo hieren a los trabajadores y negocios en EE.UU., también representan una seria amenaza a los empresarios y la industria alrededor del mundo", advirtió Kirk.

En definitiva es una problemática especialmente para los Estados Unidos las industrias de piratería en Latinoamérica, pero no muy grande como podría serlo en su propio país, de manera a que no puede competir suntuosamente una industria discográfica en un país pobre, en vista que costaría para muchos, comprar productos caros, como ocurre la mayoría de las veces, que vendría a ser una de las causas.




Por lo que veo en mi país, Paraguay, los artistas nacionales si tienen costos bajos en sus productos discográficos y también obviamente en las entradas de sus espectáculos, de tal manera dan esa facilidad al consumidor de músicas o textos a que pueda haber acceso a las obras, pero la industrialización muchas veces no se compararía a la de otros países, también es en baja el nivel a causa de estas conveniencias.

La BBC Mundo, también publicaba en noviembre del 2009, que mas de la mitad de la población en Paraguay está a favor de la Piratería, porque das trabajo a los más pobres, lo que significa que hay mucho que hacer en campañas de concienciación y en la educación de los niños y jóvenes. Esto según una encuesta realizada por la cámara Paraguaya de comerciantes. http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/11/091119_0457_paraguay_encuesta_gm.shtml

Es evidente y no se puede discutir que está mal la piratería sobre todo no solo por que  mata la creación y se va en contra de los artistas, sino también porque va en contra de nuestra nación creando una inmoralidad en los habitantes.

Cuando hay puestos informales, ilegales, también están unidos otros ‘’servicios ‘adheridos a la complicidad que generan retroceso a la sociedad y acostumbra a los ciudadanos a que lo anormal se vuelva normal, al menos eso se ve como resultado de muchos.

¿Cuántas veces sabemos pero no podemos demostrar que hay kioscos que aparte de vender sus productos distribuyen otras cosas? O, ¿Cuántas veces vemos ingresar productos de contrabando entre ellos materiales discográficos que ingresan al país? O, que se van del país en muchos casos más lógico y sabido, empíricamente si esa podría ser la palabra adecuada.




Los esfuerzos de control tanto internamente como en la frontera son ‘’insuficientes". Al menos es esa la teoría que tiene EEUU hacia Paraguay por lo que fue publicado este año por el diario UH de Asunción http://www.ultimahora.com/la-pirateria-y-el-contrabando-paraguay-son-rampantes-eeuu-n524200.html  que son alternativas que se tiene fuera de lo educativo. Veo que hay dos salidas con todo esto, una es de educar y la otra de controlar, y para controlar debe de haber instituciones comprometidas en campañas que trabajen para concientizar a la gente, como se debería de hacer en muchas cosas, por ej. como el contrabando, muchos no saben porque está mal, saben que está mal pero no saben porque lo es.

En la triple frontera (Arg. Bra y Py) es un paraíso para la mafia de la piratería, un lugar donde evidentemente no se puede controlar y queda plasmado conocido en el mundo entero.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario