viernes, 27 de septiembre de 2013

IMPERIO INDUSTRIAL DE LA PIRATERIA

 
¿Paraíso de la piratería o proveedor de diversión para los pobres?

Asi publicaba el medio conocido BBC Mundo que encontró opiniones distintas frente a los ejemplos latinoamericanos en una  lista estadounidense de sitios "notorios" en el mercadeo de productos piratas.
La lista, presentada por el jefe de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirk, resalta el caso de China e incluye a cinco lugares en América Latina entre los 17 mencionados en todo el mundo:

-        el mercado de Bahía en Guayaquil (Ecuador), Ciudad del Este (Paraguay), La Salada en Buenos Aires (Argentina), Tepito en Ciudad de México y los San Andresitos de Colombia.

Según el comunicado oficial, la lista no es exhaustiva ni "refleja el descubrimiento de una violación de la ley". Sin embargo, aclara el mismo comunicado, "Estados Unidos urge a las autoridades responsables intensificar esfuerzos para combatir la piratería y la falsificación en esos mercados".

"Estos mercados no sólo hieren a los trabajadores y negocios en EE.UU., también representan una seria amenaza a los empresarios y la industria alrededor del mundo", advirtió Kirk.

En definitiva es una problemática especialmente para los Estados Unidos las industrias de piratería en Latinoamérica, pero no muy grande como podría serlo en su propio país, de manera a que no puede competir suntuosamente una industria discográfica en un país pobre, en vista que costaría para muchos, comprar productos caros, como ocurre la mayoría de las veces, que vendría a ser una de las causas.




Por lo que veo en mi país, Paraguay, los artistas nacionales si tienen costos bajos en sus productos discográficos y también obviamente en las entradas de sus espectáculos, de tal manera dan esa facilidad al consumidor de músicas o textos a que pueda haber acceso a las obras, pero la industrialización muchas veces no se compararía a la de otros países, también es en baja el nivel a causa de estas conveniencias.

La BBC Mundo, también publicaba en noviembre del 2009, que mas de la mitad de la población en Paraguay está a favor de la Piratería, porque das trabajo a los más pobres, lo que significa que hay mucho que hacer en campañas de concienciación y en la educación de los niños y jóvenes. Esto según una encuesta realizada por la cámara Paraguaya de comerciantes. http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/11/091119_0457_paraguay_encuesta_gm.shtml

Es evidente y no se puede discutir que está mal la piratería sobre todo no solo por que  mata la creación y se va en contra de los artistas, sino también porque va en contra de nuestra nación creando una inmoralidad en los habitantes.

Cuando hay puestos informales, ilegales, también están unidos otros ‘’servicios ‘adheridos a la complicidad que generan retroceso a la sociedad y acostumbra a los ciudadanos a que lo anormal se vuelva normal, al menos eso se ve como resultado de muchos.

¿Cuántas veces sabemos pero no podemos demostrar que hay kioscos que aparte de vender sus productos distribuyen otras cosas? O, ¿Cuántas veces vemos ingresar productos de contrabando entre ellos materiales discográficos que ingresan al país? O, que se van del país en muchos casos más lógico y sabido, empíricamente si esa podría ser la palabra adecuada.




Los esfuerzos de control tanto internamente como en la frontera son ‘’insuficientes". Al menos es esa la teoría que tiene EEUU hacia Paraguay por lo que fue publicado este año por el diario UH de Asunción http://www.ultimahora.com/la-pirateria-y-el-contrabando-paraguay-son-rampantes-eeuu-n524200.html  que son alternativas que se tiene fuera de lo educativo. Veo que hay dos salidas con todo esto, una es de educar y la otra de controlar, y para controlar debe de haber instituciones comprometidas en campañas que trabajen para concientizar a la gente, como se debería de hacer en muchas cosas, por ej. como el contrabando, muchos no saben porque está mal, saben que está mal pero no saben porque lo es.

En la triple frontera (Arg. Bra y Py) es un paraíso para la mafia de la piratería, un lugar donde evidentemente no se puede controlar y queda plasmado conocido en el mundo entero.


  

domingo, 22 de septiembre de 2013

PRIMAVERA


jueves, 12 de septiembre de 2013

WAKA WAKA


WAKA WAKA , ESTO ES AFRICA, fue la canción tal vez más escuchada en el año 2010 que fuera himno del Mundial de futbol en Sudáfrica, que como muchos ya lo saben, fue un plagio (SUPUESTAMENTE) y que inclusive se llego a decir que iba a haber una demanda de por medio a la cantante Shakira quien fue la que compuso y produjo la canción. Se estimaba 11 millones de dólares que iba a ser la demanda.
La canción fue elegida por la FIFA, obviamente tuvo que haber pagado algo, ya que se trata de Himno Oficial, o de repente pudo haber sido donado para promoción de la artista o lo que fuere, eso si, los que saben mucho de derecho de autor o de intérprete, verán que muchas cosas hay detrás de todo esto. Como por ejemplo:
Presentación oficial en la inauguración y clausura: (algo se tuvo que pagar)
Presentación en los conciertos de la artista (tuvo muchas giras con esta canción)
Pagos por material discográficos vendidos
Publicidad
Imagen discográfica
A lo mejor varias cosas más que de repente el que lee esto lo puede agregar
Esto coloco, porque todo lo recaudado con esta canción iba a ser destinado a 20 centros de alfabetización organizado por la FIFA, no sé si se llego a hacer esto, habría que investigar. Muchas fundaciones de artistas se crean también para no pagar impuestos, y en el mundo del futbol es un tema aparte.
Parte de lo que está más arriba y la promoción de esta canción en aquella época, lo pueden encontrar en este link que les paso http://www.hollywoodosis.com/cancion-himno-shakira-mundial-2010.
El festival de la OTI, era un festival muy conocido en Latinoamérica unas cuantas décadas atrás, donde parte del WAKA WAKA, léase el coro de la canción, ya sonaba en aquel tiempo, fue eso lo que repercutió cuando se escucho esta canción en el año 2010, donde se observa un plagio, o por lo menos un agregado a la canción.
El negro no puede, de las chicas del can, creadas por Wilfrido Vargas es la canción donde se desata  el escándalo. Esto puede encontrar en el link de http://www.hollywoodosis.com/shakira-demanda-millonaria-waka-waka.


Esto ocurría hasta que llegaron a la fuente que es Wilfrido Vargas, donde niega demanda y sobre todo admite de que el también copio de otra parte, así como muchos otros. Es muy interesante porque a muchos les ha pasado con muchas letras sobre todo en los coros. En este link pueden encontrar la entrevista que le hace a Vargas CNN http://www.26noticias.com.ar/no-habra-demanda-a-shakira-por-waka-waka-112389.html. La entrevista en video puede encontrar enhttp://www.youtube.com/watch?v=lste6l4U65s.
Pueden ver los videos, compararlo y sacar sus conclusiones. No hubo demanda, no sabemos qué paso, tal vez pudo haber un negociado también, pero los artistas deben tener cuidado muchas veces, siempre hay algún vivo, de ambas partes. El link de ambos temas lo encuentran en http://www.youtube.com/watch?v=SD4aU_MKbR8. La repercusión tuvo en polémica en esta crónica http://www.youtube.com/watch?v=LgcljsmcLco.

Si ven los videos, los relatos, se resolvió esto sin ningún inconveniente dada a la luz, el NEGOCIO DEL FUTBOL Y EL PODER DEL DINERO SOLUCIONA TODO. 


lunes, 9 de septiembre de 2013

PROGRAMA CULTURAL CHARITAS ACUSTICA

05 DE ENERO DE 2013

 abc color

Los sábados con “Charitas Acústica”

Todos los sábados, de 21:00 a 22:00, se emite el programa “Charitas Acústica”, programa sobre información cultural, bajo la conducción de David Portillo, por Radio Cáritas Universidad Católica (680 AM).
Para este año tiene prevista una variedad en lo que se refiere a entrevistas a creadores, intérpretes y artistas de nuestro país, así como grabaciones de todo tipo.
El programa empezó en junio de 2012 y se extenderá todo este año siempre bajo la conducción de David Isaías Portillo.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

DERECHOS DE AUTOR EN PARAGUAY

Antes de empezar con este articulo, que habla sobre derechos de autor en Paraguay, a mi modo de pensar, es una base de lo que se tiene, pero en estos tiempos de absoluta tecnología, hay mas campo para desarrollarlo, una magnifica oportunidad para tesinas, creación de leyes de parte de artistas licenciados o artistas abogados que tengan interés por este derecho o como quieran llamarlo.

Muchas cosas están escritas tales como leyes, decretos, pautas, no se aplican, por la falta de conciencia y por no parar a tiempo como se pudo haber hecho en tiempos pasados. Hoy día, la piratería, la falsificación cuesta mucho parar, a mi criterio por la falta de organizaciones de los autores que no representan a su derecho y atribuciones. Imaginense que en la entrada de un shopping hay vendedores de cd falsificados, de películas, de libros, siendo que dentro hay un comercio que tienen las cosas originales.de donde compras? adentro o afuera? también seria algo oportuno la baja de precios de los productos originales que muchas veces cuesta mucho adquirirlo. En las Universidades, los folletos o copias de libros, también juegan un rol hacia la piratería. Dentro de todo hay un problema social cultural que no esta bien, que pide emergencia, que es la educación. Éxitos a los padres que empiezan a educar a sus hijos.



¿PARA QUÉ LOS DERECHOS DE AUTOR?


Los derechos de autor y otros conexos son necesarios para que un creador o innovador, bajo el régimen de tutela jurídica positiva en Paraguay, resguarde sus derechos autorales en general y en particular, ante sí y para todos quienes eventualmente pudiesen acceder a su patrimonio de creación o innovación intelectual, sea de la índole que sea.

1. QUÉ SON LOS DERECHOS DE AUTOR

En los países de de tradición jurídica anglosajona, el derecho de autor se denomina (Copyright) o derecho de copia.

El Código Civil Paraguayo establece:

Reputase autor de la obra literaria, científica o artística al que crea, o a su causahabiente a titulo universal o particular sea que la publique bajo su nombre o seudónimo.

El derecho de autor es el Privilegio del cual puede gozar el titular de una creación del intelecto, si es debidamente registrada y obtenido el título que le otorga la protección debida al creador.

2. MARCO LEGAL

Las disposiciones que resguardan la protección de los Derechos intelectuales en Paraguay, son, principalmente:

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL VIGENTE (1992)

LAS LEYES DE LA REPÚBLICA: Leyes Nº 1183/85 “CÓDIGO CIVIL”, la Nº 1328/98 “DE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS”, la Nº 3440/2008 “QUE MODIFICA VARIAS DISPOSICIONES DE LA LEY Nº 1160/97, CÓDIGO PENAL” y otras conexas.

RESOLUCIONES REGLAMENTARIAS DE LAS AUTORIDADES: el DECRETO N° 5159/98 que reglamenta la mencionada ley, y el DECRETO Nº 603 que se establecen medidas especiales para la prevención de la piratería y la falsificación y la protección de los derechos de autor.

Estas y otras normativas vigentes, sin nombrar los Tratados y Convenios internacionales firmados por el país y convertidos en ley, así como otros Reglamentos, Estatutos, etc., tienen por objeto la protección de los autores y demás titulares de derechos sobre las obras literarias o artísticas, de los titulares de derechos conexos al derecho de autor y otros derechos intelectuales.

3. DURACIÓN DEL DERECHO PATRIMONIAL:

La protección durará toda la vida del autor y setenta años después de su fallecimiento, y se trasmitirá por causa de muerte de acuerdo a las disposiciones del Código Civil Paraguayo.

4. DOMINIO PÚBLICO:

Una vez vencidos los plazos de protección, las creaciones pasarán al dominio público.

5. ¿QUÉ TIPO DE OBRAS PODRÁN SER REGISTRADAS EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS DEL AUTOR DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO?

1. las obras expresadas en forma escrita, a través de libros, revistas, folletos u otros escritos, y cualesquiera otras expresadas mediante letras, signos o marcas convencionales;

2. las obras orales, tales como las conferencias, alocuciones y sermones; las explicaciones didácticas, y otras de similar naturaleza;

3. las composiciones musicales con letra o sin ella;

4. las obras dramáticas y dramáticas-musicales

5. las obras coreográficas y las pantomímicas;

6. las obras audiovisuales, incluidas las cinematográficas, realizadas y expresadas por cualquier medio o procedimiento;

7. las obras radiofónicas;

8. las obras de artes plásticas, incluidos los dibujos, pinturas, esculturas, grabados y litografías;

9. los planos de este aplicado;

10. las obras fotográficas y las expresadas por un procedimiento análogo a la fotografía;

11. las obras de arte aplicado;

12. las ilustraciones, mapas, croquis, planos, bosquejos y obras plásticas relativas a la geografía, la topografía, la arquitectura o las ciencias;

13. los programas de ordenador (Software);

14. las colecciones de obras, tales como las enciclopedias y antologías y de las obras u otros elementos, como la base de datos, siempre que dichas colecciones sean originales en razón de la selección, coordinación o disposición de su contenido; y,

15. en general, toda otra producción del intelecto en el dominio literario, artístico o científico, que tenga características de originalidad y sea susceptible de ser divulgada o reproducida por cualquier medio o procedimiento, conocido o por conocer.

La anterior enumeración es meramente enunciativa y no taxativa

Fuente: Ley 1.328/98 - De Derecho de Autor y Derechos Conexos

6. TIEMPO DE DURACIÓN DE LOS TRÁMITES PARA EL REGISTRO O PATENTE:

Inscripción inicial (depósito de obras): Unos 3 (tres) días

Publicación y título: 30 (treinta) días aproximadamente.



8. REQUISITOS:

a) Copia de Cédula de Identidad del titular de la obra.

b) Firma en los formularios correspondientes.

c) 5 (cinco) ejemplares de las obras, en caso de que sean escritas. Ej. Libros, manuales etc.

Para obras artísticas inmuebles, fotografías: de frente, ambos costados, perfiles etc.

Programas informáticos: en 5 (cinco) copias, soportes magnéticos.

Obras representadas: filmadas.

9. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

* Ley Nº 1.328/98 “De los Derechos del Autor y Derechos conexos” (Intercontinental: Asunción – 2004).

* Sitio de Derechos marcarios punto com: http://www.registrosmarcarios.com/index.php?option