LOS ÁNGELES. De nuevo en la carretera
para afrontar una gira por Estados Unidos, el cantante venezolano Ricardo
Montaner explicó a Efe su visión de la música como un arte duradero, más allá
de los éxitos del momento.
“La
música es como las inversiones a largo plazo, de ir creciendo e ir
evolucionando para siempre. No creo en la música para estar pegado en los
primeros cuatro lugares (de las listas de éxitos) por tres meses. Para mí la
música es otra cosa, es una especie de savia bruta que pasa por dentro de las
venas de la vida”, argumentó Montaner en una larga entrevista concedida a Efe.
Echando la vista atrás, Montaner destacó que ya son “treinta
años” de “dar vueltas” y aseguró que siente “una enorme satisfacción”, ya que
su carrera “no es un castillo de baraja”.
“(Mi carrera) es algo construido gracias
a las emociones de la gente. Y eso es algo indestructible. Cuando entras en el
corazón de una persona a través de algo que escribiste eso no sale jamás”,
opinó Montaner antes de sostener que para el artista “que siente la música de
manera vocacional”, no hay jubilación.
“¿De dónde sacas
fuerzas? La misma gente te las va dando, el mismo público te va
retroalimentando”, añadió el artista, quien se refirió a músicos ampliamente
reconocidos comoFito Páez, Joan Manuel Serrat o Chico
Buarque como
algunos de sus principales modelos de inspiración dentro de la canción
hispanoamericana.
Sus inicios artísticos se remontan a
cuando los reyes magos le trajeron una guitarra a los seis años y cuando su
padre pidió un crédito en Caracas para comprarle una batería.
“Los vecinos venían y se arrodillaban en
mi casa para decirme que, por favor, después de las ocho no tocara más. Pero yo
decía: 'Espérate. Cómo no voy a tocar si he estado en el colegio todo el día
(...) y la única manera que tengo de tocar es después de las ocho”, recordó con
una sonrisa.
Relató también que empezó “a tomarle
sabor” a ser vocalista cuando enfermó el cantante de una banda en la que él era
el percusionista y se vio obligado a dar un paso adelante. “Por primera
vez vi los ojos de dos muchachas mirándome cantar. Hasta ese momento era un
acomplejado con anteojos, nariz grande, bigote, me escondía detrás de mis
complejos y de los tambores”, afirmó.
“Empecé a pensar que la música me daba
la seguridad que yo en lo personal no tenía”, añadió.
Ahora Ricardo Montaner ve la situación
desde el otro lado de la barrera, ya que son sus hijos Mau y Ricky quienes
intentan hacer carrera en la música, por lo que su padre es “el primero en
reconocerles” sus aciertos pero también “el primero en criticarles” cuando se
equivocan.
Fuente: http://www.abc.com.py/espectaculos/musica/ricardo-montaner-la-musica-es-la-savia-que-pasa-por-las-venas-de-la-vida-1466789.html